Pagos por separación de las prestaciones devengadas o ganadas por el tiempo laborado.
¿Cómo realizo un finiquito en Contadigital®?
En contaDIGITAL® se pueden realizar finiquitos o finiquitos con indemnización. Para que se calcule de forma correcta cada uno de ellos requieres crear el periodo de nómina según corresponda:
Finiquito
1.- Asegúrate que en el catálogo de percepciones y deducciones tienes creadas las siguientes percepciones:
Percepción
Clave SAT
Clave Interna
Fórmula
Vacaciones
(P) 001- Sueldos
VAC
Días de vacaciones pagadas
Prima vacacional
(P) 021-Prima vacacional
PV
Prima vacacional
Prima de antigüedad
(P) 022- Prima antigüedad
Libre a elección del usuario
No es necesario seleccionar fórmula
ISR ajustado por subsidio
(O) 007- ISR ajustado por subsidio
OP007
O : ISR ajustado por subsidio (007)
Subsidio entregado que no correspondía
(O) 008- Subsidio efectivamente entregado que no correspondía
OP008
O : Subsidio no correspondido (008)
Subsidio entregado de menos
(O) 002 Subsidio para el empleo
OP002A
O : Subsidio entregado de menos
ISR por ajuste mensual
(D) 002 ISR
D002A
D : ISR para ajuste
Ajuste en subsidio para el empleo
(D) 071 Ajuste en subsidio para el empleo (Efectivamente entregado al trabajador)
D071
D : Ajuste en subsidio para el empleo (071)
Ajuste al subsidio causado
(D) 107 Ajuste al subsidio causado
D107
D : Ajuste subsidio Causado (107)
Adicionalmente debes tener creadas las percepciones y deducciones adicionales que deseas agregar en las pestañas "Otras percepciones" y "Otras deducciones".
2. Ve al menú>Nóminas>Elaborar nómina y dale clic en el botón Nueva.
Para crear este tipo de nómina debes seleccionar los siguientes parámetros:
Apartado
Selección
Tipo
Finiquito.
Tipo de nómina
Extraordinaria : debido a que no es una nómina habitual.
Periodicidad
Otra periodicidad : toda vez que no es recurrente.
Días
El sistema por default agrega 0.001 días al seleccionar otra periodicidad, sin embargo el número de días puede ser modificado como máximo hasta 10 días al ser una nómina extraordinaria de otra periodicidad.
Del - Al
El SAT señala que "Para el caso de nóminas extraordinarias, se puede señalar como Fecha Inicial Pago y Fecha Final Pago la misma, es decir la del día en que se realice el pago al trabajador."
3. Una vez creada la nómina, descarga la plantilla "Para calcular nómina y timbrar".
Se descargará un archivo en Excel cómo el que se muestra a continuación:
Verifica la fecha de baja del trabajador. El sistema colocará por default la fecha del día.
INFONAVIT, FONACOT y préstamos se calcularán de acuerdo a las incidencias permanentes capturadas al trabajador y las fechas descargadas en la parte superior de la plantilla.
El ISR (subsidio empleo) del periodo se ajustará automáticamente si agregas otras prestaciones gravadas o modificas prestaciones como días devengados.
4.- Rellena únicamente las celdas en color gris que correspondan:
Siempre:
Columna CLAVE de la percepción "Vacaciones" (es la clave del sistema, no la del SAT).
Si aplican:
Columna CLAVE de la percepción "Prima de antigüedad": Sólo la calculará el sistema si el trabajador tiene 15 años o más de antigüedad.
La clave y el importe exento o gravado en las pestañas Otras percepciones y/o otras deducciones: Estas solo deberán llenarse en caso de tener una prestación o deducción adicional, por ejemplo: bono, compensación, horas extra o descuento extra a los detallados.
Si modificaste las claves de las percepciones/deducciones que el sistema genera por default, deberás agregar las que correspondan a tus percepciones, ya que en la plantilla se descargan las claves del catálogo default.
5.- Una vez completados los datos y verificados los importes, guarda la plantilla e importa el archivo a Contadigital® en la misma opción donde lo descargaste.
Si la plantilla se subió exitosamente, puedes continuar con el proceso habitual de timbrado de nómina (Autorizar y timbrar).
Finiquito con indemnización
1.- Asegúrate que en el catálogo de percepciones y deducciones tienes creadas las siguientes percepciones:
Percepción
Clave SAT
Clave
Fórmula
Vacaciones
001-Sueldos
VAC
Días de vacaciones pagadas
Prima vacacional
021-Prima vacacional
PV
Prima vacacional
Prima de antigüedad
022-Prima antigüedad
Libre a elección del usuario
No es necesario seleccionar fórmula
Indemnización
025-Indemnizaciones
Libre a elección del usuario
No es necesario seleccionar fórmula
La clave interna de cada percepción es sugerida, puede ser asignada libremente por el usuario.
2. Ve al menú>Nóminas>Elaborar nómina y dale clic en el botón Nueva.
Para crear este tipo de nómina debes seleccionar los siguientes parámetros:
Apartado
Selección
Tipo
Finiquito con indemnización.
Tipo de nómina
Extraordinaria : debido a que no es una nómina habitual.
Periodicidad
Otra periodicidad : toda vez que no es recurrente.
Días
El sistema por default agrega 0.001 días al seleccionar otra periodicidad, sin embargo el número de días puede ser modificado como máximo hasta 10 días al ser una nómina extraordinaria de otra periodicidad.
Del - Al
El SAT señala que "Para el caso de nóminas extraordinarias, se puede señalar como Fecha Inicial y Fecha Final la misma, es decir, la del día en que se realice el pago al trabajador."
3.Una vez creada la nómina, descarga la plantilla "Para calcular nómina y timbrar".
Se descargará un archivo en Excel cómo el que se muestra a continuación:
Verifica la fecha de baja del trabajador. El sistema colocará por default la fecha del día.
INFONAVIT, FONACOT y préstamos se calcularán de acuerdo a las incidencias permanentes capturadas al trabajador y las fechas descargadas en la parte superior de la plantilla.
El ISR (subsidio empleo) del periodo se ajustará automáticamente si agregas otras prestaciones gravadas o modificas prestaciones como días devengados.
4.- Rellena únicamente las celdas en color gris que correspondan.
Siempre:
• Columna CLAVE de la percepción "Vacaciones devengadas no disfrutadas" (es la clave del sistema, no la del SAT).
•Columna CLAVE de la percepción "Prima de antigüedad" (es la clave del sistema, no la del SAT). El importe de esta percepción es calculada de forma automática por el sistema.
• Columna CLAVE de la percepción INDEMNIZACIÓN 3 MESES (es la clave del sistema, no la del SAT).Esta percepción es calculada de forma automática por el sistema.
Si aplican:
La clave y el importe exento o gravado en las pestañas Otras percepciones y/o otras deducciones: Estas solo deberán llenarse en caso de tener una prestación o deducción adicional, por ejemplo: bono, compensación, horas extra o descuento extra a los detallados.
Si modificaste las claves de las percepciones/deducciones que el sistema genera por default, deberás agregar las que correspondan a tus percepciones, ya que en la plantilla se descargan las claves del catálogo default.
5.- Una vez completados los datos y verificados los importes, guarda la plantilla e importa el archivo a contaDIGITAL® en la misma opción donde lo descargaste.
Si la plantilla se subió exitosamente, puedes continuar con el proceso habitual de timbrado de nómina (Autorizar y timbrar).
Finiquito dentro de una nómina ordinaria.
En caso de querer otorgar el finiquito dentro de una nómina ordinaria requiere:
1.Calcular los importes a pagar por el "Finiquito/Liquidación" manualmente,
2.Crear la nómina con "Tipo de nómina" ordinaria y con la "Periodicidad" que corresponda. En este caso, al encontrarse pagando el último periodo trabajado y el finiquito, se podrá indicar en "Días" solamente el número de días trabajados de la quincena.
3.Dar clic en el botón "Calcular",
4. Generar la plantilla "Para pegar datos y timbrar" seleccionando la opción "Con información previamente subida",
5. Capturar los importes que correspondan al pago por separación (calculados en el paso 1) de forma manual; una vez finalizado debe guardar su plantilla.
No olvides capturar de igual forma el complemento de nómina INDEMNIZACIÓN que vienen al final de la plantilla (hacia la derecha, aparece en encabezado con sombreado color rosa), el cual incluye: total pagado, años de servicio, último sueldo, ingreso acumulable e ingreso no acumulable.
Imagen demostrativa, las columna puede variar por la cantidad de percepciones y deducciones en la empresa
4.Importar la plantilla guardada, descargar el resumen de validación, autorizar y timbrar la nómina.
¿Por qué al timbrar mi finiquito o finiquito-indemnización aparecen dos recibos?
Esto es porque el sistema genera en automático dos recibos:
El primero para timbrar las percepciones y deducciones correspondientes a una nómina normal, como lo son sueldos y salarios, vacaciones, prima vacacional, etc. Este se timbra con el régimen configurado al trabajador en el catálogo de empleados del sistema.
El segundo contiene las percepciones y deducciones que corresponden a los pagos por separación o indemnización, para este recibo el sistema asignara en automático el tipo de régimen "13 Indemnización o separación", tipo de contrato 99 y tipo de nómina Extraordinaria.
Este timbrado se realiza para seguir los lineamientos definidos en el apartado "Tipo de Régimen" de la Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina y su complemento.
1er recibo: "Si el campo TipoContrato tiene una clave entre los valores 01 y 08 del catálogo TipoContrato publicado en el Portal del SAT, entonces este campo (TipoRegimen) deber ser 02 Sueldos, 03 Jubilados o 04 Pensionados."
2do recibo: "Los pagos realizados por indemnizaciones o separaciones deberán identificarse con la clave tipo régimen 13 (Indemnización o Separación), esto con la finalidad de distinguir correctamente este tipo de pago de aquellos pagos ordinarios de salarios"