Manual Contadigital®
  • Manual Contadigital®
  • Configuración básica
    • Facturación
    • Contabilidad
    • Impuestos
    • Nóminas
    • Inventarios
    • Funciones ERP
    • Versión Contadores
  • 📓Contabilidad
    • Administrador de CFDIs
    • Descarga masiva CFDIs del SAT
    • Ingresos y Egresos sin CFDI
    • Pólizas contables
      • 🤖Contabilidad inteligente
      • Póliza modelo
      • Pólizas de Nómina
      • Pólizas de CFDIs de pago
      • Pólizas de Inventarios
      • Pólizas de depreciación automática
      • Pólizas de Notas de crédito
      • Pólizas de anticipos
      • Utilerias Pólizas
    • Reportes contables
    • Conciliación bancaria
    • Traspaso de auxiliares
    • Moneda extranjera
    • Catálogo de cuentas contables
      • Utilerías cuentas contables
    • Periodos y cierre anual
    • Cuentas por cobrar y por pagar
    • Contabilidad Electrónica
    • Convertidor de Excel a XML
  • 🔵Impuestos
    • Resumen y actualización de Impuestos
    • ISR Personas físicas
      • ISR Personas físicas con Actividad Empresarial o Servicios Profesionales
      • ISR Personas Físicas con arrendamiento de inmuebles
      • ISR RIF
      • ISR Plataformas Tecnológicas
    • ISR Personas Morales
      • ISR Sociedades Civiles
    • IVA
      • IVA RIF
      • IVA Plataformas tecnólogicas
    • Cálculo Anual ISR Personas Morales
    • DIOT
    • Compensación de ISR
    • Compensación de IVA
  • 📄Facturación
    • Preguntas Frecuentes Facturación
    • Sellos digitales
    • Errores comunes al facturar
    • CFDI versión 3.3
    • CFDI versión 4.0
    • CFDI de pagos
    • Errores comunes al emitir CFDI de pagos
      • CFDI versión 4.0
    • Factura Global 3.3 y 4.0
    • Cancelación de CFDIs
      • Motivos de cancelación (reforma 2022)
      • Errores al cancelar
    • Complemento Comercio Exterior
    • Recibo de Arrendamiento-Complemento predial
    • Complemento de Escuelas
    • Complemento para Notarios
    • Complemento pago por cuenta de terceros
    • CFDI de Retenciones
    • CFDIS de Anticipos
    • Complemento de impuestos locales
    • Complemento Carta porte
      • Errores comunes al facturar con Carta Porte 3.0
      • Importar desde Excel
    • Verificación de facturas
  • 🦺Nóminas
    • Parámetros de nómina
    • Percepciones y deducciones
    • Catálogo de empleados
    • Elaborar nómina
      • Nómina tradicional
      • Asimilados
      • Finiquitos e indemnizaciones
      • Aguinaldo
      • PTU
      • Ajuste mensual del subsidio para el empleo
    • Avisos de movimientos afiliatorios IMSS
    • Incidencias permanentes
    • Incidencias periódicas
    • Ajuste anual de ISR por sueldos y salarios
    • Vacaciones
      • 🏖️Vacaciones 2023
    • Preguntas Frecuentes Nóminas
    • Errores comunes de CFDI nóminas
  • 📦Inventarios
  • 💳Caja
    • Preguntas Frecuentes Caja
  • 🖥️CRM Contadores
    • Preguntas frecuentes CRM
    • Glosario de Términos
    • Catálogos
    • Subir Expedientes
    • Panel de Tareas y obligaciones
    • Checklist
  • 💰Presupuestos
  • 💵Cuentas por cobrar
    • Preguntas frecuentes CXC
    • Enfoques y procesos de CXC
  • ➕PYME Contadigital y PYME ERP
  • 🛒Tienda en línea
  • 📬Mejoras recientes
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • ¿Cómo creo movimientos afiliatorios del IMSS en Contadigital®?
  • ¿Cómo realizo la actualización de salarios en Contadigital®?
  • ¿Cómo se genera en Contadigital® el archivo de mis movimientos y cómo se envía en el IDSE?
  1. Nóminas

Avisos de movimientos afiliatorios IMSS

Como patrón, es tu obligación avisar al IMSS de altas, reingresos y bajas de tus trabajadores, así como las modificaciones de sus salarios.

AnteriorAjuste mensual del subsidio para el empleoSiguienteIncidencias permanentes

Última actualización hace 1 año

¿Cómo creo movimientos afiliatorios del IMSS en Contadigital®?

Para generar movimientos afiliatorios en contadigital® sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa a Menú>nóminas>movimientos,

  2. Selecciona el "Tipo de movimiento" que corresponda,

  3. Selecciona al empleado,

  4. Captura los datos solicitados según el tipo de movimiento,

  5. Da clic en el botón "Guardar". Al realizar esto y filtrar en el apartado "Buscar", los movimientos aparecerán como "Pendientes",

  6. Ingresa al IDSE a realizar los movimientos o bien verifica que la persona encargada los haya realizado y

  7. Regresa nuevamente al apartado Movimientos de Contadigital® , selecciona el/los movimientos y da clic en el botón "aplicar"

¿Cómo realizo la actualización de salarios en Contadigital®?

Para realizar este proceso requieres:

Ingresar a Menú>nóminas>actualización de salarios. Este proceso tiene dos opciones:

1.- Si tu trabajador tiene salario fijo con las prestaciones mínimas de ley (15 días de aguinaldo y 25% de prima vacacional por 6 días del primer año) debes actualizar su salario cada vez que cumpla un año de servicio.

Para realizar la actualización debes seleccionar la opción "mensual", capturar la fecha en la que se debe actualizar el salario y dar clic en el botón "Calcular".

Si tienes seleccionada la opción "pagar prima vacacional en aniversario" en los parámetros de nómina, entonces cada que captures las incidencias periódicas te puedes dar cuenta que empleados cumplen su aniversario. Antes de calcular la nómina, realiza el proceso de actualización de salarios. Si no tienes esta opción, debes estar al pendiente de sus aniversarios. Puedes programar una tarea en el CRM de la versión Contadores.

2.- Si el trabajador tiene conceptos variables (como las comisiones) debes actualizar su salario de forma bimestral.

Para realizar la actualización debes seleccionar la opción "bimestral", el bimestre y año que correspondan y dar clic en el botón "calcular".

Una vez realizado el paso anterior, hará falta notificar al IMSS el movimiento de actualización de salarios. Crear los movimientos seleccionando la fecha de movimiento como se muestra en la siguiente imagen y dar clic en el botón "crear"

Al realizar este paso se genera como pendiente el movimiento de la actualización de salario que podrás consultar en Menú>nómina>movimientos y el cual deberás aplicar en este mismo apartado una vez enviado al IMSS.

¿Cómo se genera en Contadigital® el archivo de mis movimientos y cómo se envía en el IDSE?

Pasos para generar el TXT IDSE en Contadigital®

Ingresa a Menú>nóminas>movimientos, captura el movimiento que realizaras siguiendo nuestro manual: ¿Cómo creo movimientos afiliatorios del IMSS en Contadigital®?

Una vez capturado el movimiento este aparecerá en el listado de movimientos del apartado derecho de la pantalla,

Para descargar el archivo TXT requiere:

  1. Seleccionar un tipo de movimiento en especifico,

  2. Seleccionar el movimiento que desea enviarse y

  3. Dar clic en el botón "TXT IDSE".

  4. Con ello se descargara el archivo a enviar.

Pasos para enviar el archivo de los movimientos en la pagina del IDSE

Una vez iniciada sesión aparecerá la siguiente pantalla, en la cual deberás elegir la opción "Movimientos afiliatorios"

En el apartado movimientos afiliatorios deberás realizar el proceso del apartado "Cargar Archivo DISPMAG"

Deberás seleccionar nuevamente tu Certificado Digital del IMSS y realizar la búsqueda del archivo TXT descargado de contaDIGITAL® Avisos de movimientos afiliatorios IMSS

Una vez seleccionados los archivos solicitados debes dar clic en el botón "Firmar y enviar archivo"

IAparecerá un mensaje indicando que el archivo esta siendo procesado, únicamente hará falta dar clic en "Descargar recibo" y consultar mas tarde el estatus del movimiento solicitado.

Ingresa a la pagina del IDSE e inicia sesión con tu certificado Digital, usuario y contraseña

🦺
https://idse.imss.gob.mx/imss/
Se puede realizar la búsqueda por rango de fecha, tipo y/o estatus del movimiento.